AFP PHOTO / Christophe Simon
Tráfico de tortugas
Estas tortugas fueron rescatadas por la policía de una banda de traficantes de animales que intentaban venderlas en el mercado negro. Las tortugas han sido trasladadas a un centro de recuperación de animales salvajes (CETAS), a 80 kilómetros de Río de Janeiro.
Praderas submarinas
Las praderas submarinas son capaces de almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales del planeta, lo que les convierte en unos ecosistemas esenciales en la lucha contra el cambio climático, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las praderas marinas, dos veces más efectivas que los bosques
El instrumento musical más antiguo
Un grupo de investigadores ha descubierto el instrumento musical más viejo del mundo, una flauta hecha de hueso de aves y marfil de mamut, que tiene entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad. El hallazgo se ha producido en una cueva al sur de Alemania, en donde también se hallaron evidencias de una temprana ocupación de Europa por parte de los Homo Sapiens.
La música, uno de los comportamientos clave para la especie humana.
Piel oscura y pelo rubio
Entre los melanesios, los nativos de las islas Salomón, en el Pacífico sur, es común tener un aspecto sorprendente. La piel de todos ellos es oscura, la más oscura de un ser humano fuera de África, pero muchos nacen con un rubio brillante propio de un escandinavo. Se trata de una variante genética única que afecta a este grupo humano en concreto y que no tiene nada que ver con el gen que causa los cabellos rubios en los europeos.
Entre un 5 y un 10% de la población es rubia
El futuro de la exploración submarina
Este pabellón, es una iniciativa de Daewoo en la que se muestran robots de todo tipo dedicados a la exploración de las profundidades del mar. Está situado en Yeosu, una ciudad de la costa sur de Corea del Sur. Tras cuatro años de trabajo y más de 10.000 millones de dólares de inversión está listo para ser expuesto al público.
Foto: AFP Photo / Jung Yeon-Je.
Un brazo robótico controlado con la mente
Después de 15 años esta mujer que apenas tiene movilidad en su cuerpo ha podido beber agua sin intervención humana gracias a un brazo robótico. La peculiar es que está controlado gracias a un dispositivo implantado en su cerebro. Es una de las muchas aplicaciones prácticas de las interfaces cerebro-ordenador sobre las que se investiga en la actualidad.
Foto: EFE / John Donoghue.
Metone
La sonda Cassini de la NASA ha obtenido las primeras imágenes del satélite de Saturno conocido como Metone. Este cuerpo, que fue descubierto en 2004, aún no se había podido fotografiar y es "todo un enigma" para los astrónomos, según han explicado los expertos.
En la imagen puede verse que Metone tiene forma de huevo y sólo tiene 3 kilómetros de ancho.
Lucy
Lucy vivió en África hace tres millones de años. Es una australopithecus afarensis. Fue descubierta en 1974 y es una estrella de la paleontología. Es una de las piezas más famosas y relevantes de todos los tiempos y hoy en día tiene hasta cuenta en Twitter.
Pintura informativa interactiva
Esta pintura de personajes famosos de la historia es muy especial. Tiene la propiedad de mostrarte información de wikipedia sobre vida y obra de cada uno de los personajes que aparecen. Picando sobre cada uno, accedes a la información., previamente haz de ir al enlace de la página.
¿Qué personaje de la historia te interesa conocer?
Vehículos que conducen solos
Google extiende ahora sus tentáculos al mundo del motor. La compañía ha anunciado que ha probado con éxito coches que se conducen solos, un campo en el que ya hay muchos proyectos en marcha y en el que todavía queda 'carretera' por delante. Fabricantes como BMW, Mercedes o Toyota ya están probando varios sistemas que funcionan con GPS de alta precisión que saben donde se sitúa el coche con errores de dos centímetros. "Casi todas los fabricantes punteros ya están desarrollando sistemas de conducción sin conductor"
Sentado, relajado, te llevará a tu destino...
El coche bola
Un responsable de General Motors enseña el funcionamiento del EN-V, un vehículo eléctrico de la compañía. La idea de este diseño es ocupar menos espacio y resultar práctico para quienes han de recorrer distancias cortas a poca velocidad. Comparativamente, pesa cuatro veces menos y es tres veces más pequeño que un coche convencional.
Foto: AFP Photo / Joe Klamar.
Electricidad a partir de virus
Un grupo de investigadores del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en Estados Unidos, han desarrollado un método para generar energía utilizando virus inofensivos, capaces de convertir la energía mecánica en electricidad. El estudio se publica esta semana en "Nature Nanotechnology".
¿Magia o Ciencia?
En la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia? organizada por la Fundación La Caixa e instalada en Zaragoza hasta el 19 de junio, pueden contemplarse diversos efectos ópticos, ilusiones visuales y otros ingenios, junto con sus explicaciones científicas.
Foto: EFE / Javier Cebollada
El bolso solar que recarga los móviles
El empresario catalán Xavier Verdaguer está detrás de Innovalley, una empresa que combina productos de moda española con tecnología americana en Silicon Valley. Entre sus creaciones está este bolso que recarga móviles utilizando energía solar y unas zapatillas que «guían» mediante vibraciones a los corredores por el camino adecuado para llegar a su destino.
Foto: EFE.
Ciegos que podrán ver
Algunas personas ciegas podrán ver. Se está investigando una retina artificial como posible implante para corregir un tipo de ceguera. Se ha probado en dos pacientes y los resultados son positivos. Han recuperado parte de su visión y ahora son capaces de distinguir luces y formas.

Retina humana Retina artificial
El 'hombre cohete'
Yves Rossy, más conocido como Jetman, saltó desde un helicóptero para hacer uno de sus espectaculares vuelos sobre la ciudad de Río de Janiero, en Brasil, ayudado por su «ala de reacción a chorro» construida con kevlar, un material resistente y ligero. ¿Y para aterrizar? Qué mejor sitio que la playa de Copacabana.
Foto: Reuters / Joe Parker / Breitling.
La luna más grande
La noche de este sábado 5 de mayo se ha podido observar la luna más grande de 2012, con un tamaño ligeramente superior al normal que podrán apreciar los astrónomos aficionados con sus telescopios. El motivo es que nuestro satélite se situará a la menor distancia del año en su órbita elíptica alrededor de la Tierra.
La distancia Tierra-Luna no es constante, varía a lo largo del tiempo.
El color del atardecer
¿Qué sucede para que cambie el color del cielo? La luz del sol es blanca. Es decir, es la suma de todos los colores del arco iris. La luz viaja desde el sol a la Tierra sin alterarse hasta que penetra en la atmósfera. Entonces choca con las partículas que la componen. A grandes rasgos son polvo, gotas y cristales de agua, sal y las moléculas que forman el aire. A atardecer los rayos recorren hasta 10 veces más atmósfera hasta llegar a nuestros ojos que cuando está el Sol en el cenit.
Cuantas más partículas sólidas hay suspendidas en el aire más coloridos son los atardeceres.
El fallido vehículo supersónico
El año pasado la agencia de investigación del departamento de Defensa norteamericano (DARPA) perdió un vehículo llamado HVT-2 (Vehículo de Tecnología Hipersónica) a los pocos minutos de despegar. Al parecer voló a unos 21.000 kilómetros por hora (20 veces más rápido que el sonido) antes de perder el control a los 9 minutos de haber despegado, estrellándose en el Océano Pacífico.
Foto: AFP Photo / DARPA.
Más móviles que personas en el mundo
Hace unos meses Ericsson, uno de los mayores fabricantes de sistemas de telefonía móvil, anunció que en apenas un año el consumo de datos móviles se había duplicado. Y calculaba que en 2015 habría 8.000 millones de líneas de telefonía móvil. Eso significa que para entonces habrá más líneas móviles que personas en la Tierra.
cada minuto se activan más dispositivos móviles que bebés nacen en el mundo.
Torneo de robots “Cybertech”
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid organiza una nueva edición de Cybertech, el torneo donde equipos de estudiantes diseñan y construyen robots autónomos que compiten entre ellos en diferentes categorías. Por primera vez, la organización ha recaído en los propios estudiantes, que se han autogestionado para preparar Cybertech 2012.
Tesoros ocultos bajo el mar
A 50 metros de profundidad las cosas se ven de otro color. Los fondos marinos de la Isla encierran auténticos tesoros naturales, formaciones geológicas caprichosas que la naturaleza regala para el disfrute visual de los más aventureros. El fondo costero de Santa Úrsula conserva una auténtica maravilla de origen volcánico. Se trata de formaciones columnares submarinas de más de 30 metros de altura, también conocidas como órganos.
Foto/ FRANCIS PÉREZ
Una inmensa catedral de lava solidificada en el fondo marino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HISTORIAL
- octubre 2019 (7)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (5)
- septiembre 2018 (2)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (5)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (6)
- septiembre 2017 (2)
- mayo 2017 (6)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (2)
- febrero 2017 (4)
- diciembre 2016 (5)
- noviembre 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (1)
- diciembre 2015 (4)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (1)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (1)
- septiembre 2014 (1)
- julio 2014 (1)
- junio 2014 (7)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (6)
- marzo 2014 (5)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (3)
- diciembre 2013 (5)
- noviembre 2013 (5)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (9)
- junio 2013 (3)
- mayo 2013 (7)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (6)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (14)
- diciembre 2012 (9)
- noviembre 2012 (23)
- octubre 2012 (19)
- septiembre 2012 (19)
- agosto 2012 (5)
- julio 2012 (9)
- junio 2012 (21)
- mayo 2012 (27)
- abril 2012 (16)
- marzo 2012 (23)
- febrero 2012 (22)
- enero 2012 (22)
- diciembre 2011 (23)
- noviembre 2011 (26)
- octubre 2011 (29)
- septiembre 2011 (8)